¿Sol@ y sin amig@s en el puente?
Pues a ver qué hago yo este puente… Todo el mundo se va por ahí a hacer un montón de cosas divertidas y yo, por diferentes circunstancias (que no es el momento de comentarlas) me tengo que quedar en casa… pero sin amigos.
La cosa está muy clara, lo único que puedo hacer ante esta situación es sentarme, o mejor tumbarme, en el sofá y encender la televisión u ordenador. Pero, la verdad, no me preocupa porque hay muchísimas series que, quizás, no hubiera visto si no me hubiera quedado sola (o seguro que sí las hubiera visto, pero así me siento mejor).
Precisamente es el tema que vamos a comentar: series que ver durante el puente (que espero que sea lluvioso, con mucho frío y tormentas eléctricas).
-
‘Pose’. Arde Nueva York.
El imparable productor Ryan Murphy (‘Glee’, ‘American horror/crime story’), ahora sumado a las filas de Netflix, es cocreador de este drama sobre las casas de drags y la cultura ballroom de la Nueva York de los 80. Su primera temporada cuenta con más de 50 personajes LGBT, todo un hito en la televisión estadounidense. Personajes, en su mayoría, magnéticos, como la madre protectora Blanca (Mj Rodriguez) o esa prostituta (Indya Moore) con el corazón robado por un cliente. ‘Pose’ puede tener a veces la sutileza de un martillo neumático (Murphy será Murphy), pero a menudo desborda verdad emocional. HBO; ya disponibles los tres primeros episodios.
-
‘Succession’. El absurdo del poder
Si hay algo que no necesita la tele actual, es Otra Serie Sobre El Poder, pero al menos Jesse Armstrong (cocreador de ‘Fresh meat’) ha querido observar a los ricos desde una óptica ridiculizante que aliviará al plebeyo. Cerca ya de su retiro, Logan Roy (el dios Brian Cox), líder de un imperio mediático al estilo News Corp., debe elegir a un sucesor entre sus tres hijos: el inestable Kendall (Jeremy Strong), el poco serio Roman (Kieran Culkin) y la poco interesada por estos tinglados Shiv (Sarah Snook). El director Adam McKay captura la neurosis generalizada con cámara nerviosa, como en su celebrada tragicomedia sobre dinero ‘La gran apuesta’. HBO; ya disponibles los tres primeros episodios.
-
‘Primero bésame’. Dos avatares y un destino
Si te hubiera gustado que ‘Ready player one’ hubiese insistido en el romance y cambiado la acción explosiva por aires ‘noir’, ‘Primero bésame’ podría ser tu serie. Bryan Elsley, cocreador de la mítica ‘Skins’, se basa en una novela de Lottie Mogach para esta serie sobre una solitaria ‘gamer’ (Tallulah Haddon) cuya vida da un giro cuando conoce a una fiestera (Simona Brown) díficil de conocer del todo. Juntas detectarán y, después, combatirán una organización secreta con la web como campo de operaciones. A caballo entre el mundo virtual y la realidad, el avatar y la piel, promete combinar fuerza emocional con intriga adictiva. Netflix; temporada completa el 29 de junio.
-
‘GLOW’ (T2). La lucha continúa
‘GLOW’ mereció ser la Historia de Éxito del verano pasado, pero fue víctima, quizás, de una campaña publicitaria que hizo creer que la serie era todo gamberrismo y color cuando también contenía dosis importantes de melancolía. La lucha libre femenina de ‘GLOW’ es una lucha por la libertad, el intento de un grupo de mujeres por volver a hacerse con un cuerpo que habían regalado a maridos e hijos. En los nuevos episodios, nuestro ecléctico grupo de heroínas, con la rusa comunista Zoya The Destroyer (Alison Brie) como hilarante líder, se prepara para empezar a rodar su programa de televisión. Desde el 29 de junio, temporada completa en Netflix.
-
‘Sacred games’. La primera serie india de Netflix
Netflix pisa bastante sobre seguro con su primera serie india. La base es una célebre novela de Vikram Chandra, ‘Juegos sagrados’, a punto de ser relanzada por Random House aprovechando el estreno de la serie; una combinación de thriller, saga mafiosa e historia de amor con dosis importantes de sexo y violencia. Dirige el reputado Anurag Kashyap, director de ‘Gangs of Wasseypur’ y ese casi-remake de ‘Heat’ llamado ‘Psycho Raman’. Y protagonizan dos estrellas de Bollywood como Saif Ali Khan y Nawazuddin Siddiqu (conocido por ‘The lunchbox’). Combinación llamada al éxito, quizá también fuera de India. Desde el 6 de julio, temporada completa en Netflix.
-
‘Heridas abiertas (Sharp objects)’. La antiheroína Adams
Como con ‘Sacred games’, cualquier vistazo aéreo a los créditos de ‘Heridas abiertas (Sharp objects)’ invita a preguntarse: ¿qué puede salir mal? Nada. Jean Marc-Vallée, recién salido de ‘Big little lies’, dirige a Amy Adams y Patricia Clarkson en la adaptación del primer libro de Gillian ‘Perdida’ Flynn. Después de la última línea, no hace falta saber nada más, pero diremos que la trama gira en torno a un posible asesino en serie y la periodista policial (Adams) instigada a regresar al lugar donde creció para explorar el caso. Los últimos episodios se verán en pleno agosto. Definitivamente, todo el año es tiempo de series. Desde el 9 de julio en HBO.
-
‘The innocents’. Unos Romeo y Julieta más extraños
Lo sobrenatural, por suerte, ya es lo más natural en televisión, gracias en parte a la posibilidad de tener cada vez mejores efectos especiales (recordemos la gloriosa criatura de ‘The terror’) por un presupuesto módico. Por eso esta especie de revisión de ‘Romeo y Julieta’ no se queda en el amor trágico, sino que incluye también poderes extraños. Para que también los sentimientos sean creíbles, se ha confiado en Guy Pearce; que no se estrena en tele precisamente: empezó rodando cientos de episodios de ‘Vecinos’. Y solo por el tráiler la joven pareja protagonista apunta a tándem de fuerza casi nuclear. Desde el 24 de agosto, temporada completa en Netflix.
Espero que os haya sido de gran ayuda esta información, si no para este puente, al menos que alguna de ellas la veáis a lo largo del año.
Fuentes